Esta va a ser la primera entrada sobre una ruta que haya hecho: La Javierada 2018 en bici.
No se trata de hacer una crónica contando cómo me he sentido, ni un diario de entrenamientos, sino de contar cuál ha sido la ruta, por dónde he pasado y algunos datos que puedan serte de utilidad si la vas a hacer alguna vez.
Pero empecemos por el principio:
¿Qué es la Javierada?
La Javierada es, originalmente, una peregrinación religiosa con mucho arraigo en Navarra, que se celebra anualmente los dos primeros fines de semana de marzo.
Consiste en acudir al Castillo de Javier, situado en al este de la Comunidad Foral, desde múltiples puntos de la geografía navarra.
La ruta desde Pamplona consta de aproximadamente 50Km por carretera.
Como casi todas las peregrinaciones, aunque tiene un origen religioso, ha derivado en una tradición popular (aunque la devoción se mantiene como la razón principal para mucha gente) en la que cada uno tiene sus propios motivos para acudir al Castillo: religión, tradición, cultura, deporte…

Mi Javierada 2018 en bici
No es la primera vez que acudo a Javier coincidiendo con las Javieradas y seguramente no sea la última.
En mi caso, suelo huir de las algomeraciones. Por eso, coincidiendo con la quedada que habían organizado las chicas de Bizikume, he acudido el segundo domingo de marzo, un día después de la cita “oficial”.
Además, ha respetado el tiempo bastante más que los últimos días y se podía aprovechar para rodar tranqulamente.
En esta ocasión he salido desde Lumbier, haciendo un recorrido circular hasta el Castillo de Javier y vuelta por otro recorrido (en parte).
Estos son los datos concretos de la salida:
- Itinerario: Lumbier-Javier-Lumbier
- Distancia: 42Km
- Desnivel positivo acumulado: 660m (según Wikiloc)
- Puntos de interés:
- Foz de Lumbier
- Castillo de Javier
- Sangüesa
- Dificultad técnica: Muy baja
- Dificultad física: Baja
- Observaciones adicionales: Intetesante contar con luz ya que se atraviesan dos túneles sin iluminación.
La ruta transcurre en sus primeros kilómetros por la Vía Verde del Irati, antiguo recorrido del ferrocarril que unía Pamplona, Aoíz y Sangüesa. Desde ésta última, una de las 7 ciudades de Navarra, se alterna pista y carretera (muy poco transitada) hasta Javier, destino final.

Para volver se puede utilizar el mismo recorrido o uno alternativo como el que he empleado en esta ocasión, hasta volver a Sangüesa. Desde ahí hemos optado por recorrer de nuevo la vía verde en sentido contrario, atravesando la imponente Foz.
En total, unas 2 horas y media de tiempo real a ritmo tranquilo.
Mi valoración:
Se trata de una ruta muy sencilla tanto física como técnicamente, con parajes ciertamente bonitos como el paseo por la garganta que forma la Foz de Lumbier y el propio Castillo-Fortaleza de Javier, ideal para un paseo tranquilo pasando la mañana.
Aunque tiene algún kilómetro de carretera y eso puede ser un impedimento para algunos, se trata de una carretera muy muy poco transitada durante todo el año (salvo precisamente los sábados de marzo en que tienen lugar las Javieradas).
En lo personal
Ha sido el primer día desde que vuelvo a ser “persona normal” en que paso de 40Km. No es una gran distancia, pero me permite seguir progresando y ver que poco a poco voy recuperando sensaciones, ganando algo de fuerza y capacidad.
Además, no he terminado cansado. Y si bien el ritmo ha sido tranquilo, teniendo en cuenta que hace un año no me podía mover de la cama estoy realmente contento.
Aquí te dejo la ruta subida a Wikiloc, para que puedas echarle un vistazo y bajártela si te pica la curiosidad:
Latest posts by BiciCiclo (see all)
- Gravel por Baztán: Gorramendi - 11/12/2020
- 3 Herramientas para crear rutas para el GPS - 05/12/2020
- Fin de temporada - 02/10/2019